Institucional

Reseña histórica de Canal Cooperativo Freyre

Sistema de Cable

En 1986 Freyre padecía un marcado déficit en materia de recepción de imágenes televisivas, por esta razón, la Cooperativa comenzó a instrumentar un sistema que permitiera a la población receptar distintos canales de televisión que brinden imágenes de mejor calidad por el sistema antena comunitaria.

Un año después se logró poner en marcha un servicio de T.V. por cable. Para lograrlo, se recurrió al asesoramiento de técnicos especializados en materia de construcción, montaje y adquisición de equipos además de aspectos legales y administrativos. Desde entonces, la Cooperativa puso todo su empeño para lograr el afianzamiento del sistema ampliando sus redes para beneficiar a la mayor cantidad de asociados.

Con el correr de los años, la estructura del sistema fue abarcando más sectores de la población, la grilla de señales fue aumentando y poco a poco se incorporaron elementos tecnológicos como antenas, moduladores y receptores, cámaras, islas de edición, micrófonos y consolas.

Desde el punto de vista legal, en 1992 se fue adecuando el canal local a las exigencias de Comité Federal de Radiodifusión.

Mientras tanto, comenzaban los trabajos tendientes a construir un edificio que posibilitara la generación de programas propios. Finalmente, en Julio de 1993 se pudo inaugurar el nuevo edificio para el Canal.

En 1995 se transformó en una Sociedad de responsabilidad limitada.

En 1996 se decidió iniciar el recambio de la red troncal de distribución de señales instalando cables Punto 500. El nuevo tendido, de mejores prestaciones técnicas aportaría grandes ventajas operativas y de calidad al servicio de TV por cable.

A comienzos de 2007, red Intercable S.A. invitó a sus socios y mandantes a participar económicamente del proyecto Televisión Digital para Pymes desarrollado por Red Intercable Satelital S.A., una alternativa que permitirá insertar y desarrollar nuestra empresa en el mercado del futuro conocido como la Televisión digital.

Tras las inversiones necesarias en cabezal digital y cajas para los abonados y después de efectuar los ajustes necesarios, en Octubre de 2009 finalmente se lanza la Televisión digital en Freyre conocida como DIBOX. A partir de esta innovación en materia de prestación del servicio de televisión, durante los años siguientes se planificó otra renovación tecnológica.

Es por ello que, en Noviembre de 2012 comenzó el tendido de fibra óptica para la nueva red de distribución del Servicio Mixto de Televisión de la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos Freyre. Técnicamente se adoptó un sistema hibrido de fibra óptica y cable coaxial. La misma consiste en troncales de distribución con cable de fibra óptica y sub distribución y derivaciones domiciliarias con cable coaxial ".500" y "RG6", respectivamente. En una primera instancia se realizó un relevamiento pormenorizado de cada vivienda pasada y servida por el servicio.

Adicionalmente a esto, se agregaron los cálculos de la sección de reversa que servirán para la incorporación de nuevos servicios, como ser Internet, telefonía o pay-per-view. La red se construye realizando un formato "N+1", que como se mencionó anteriormente, consiste en troncales de fibra óptica, que permiten llevar gran cantidad de información (TV, down stream de Internet, etc.) por la gran capacidad de ancho de banda que poseen las fibras, además de una muy baja atenuación.

Estas fibras llegan hasta nodos ópticos que convierten los datos de luz en RF para poder ser distribuidos hasta la casa de los abonados. En este diseño se dividió la localidad en 5 Nodos (aproximadamente 400 abonados por nodo). Por último, cabe mencionar que para este tipo de red, se dotó a la cabecera del sistema del equipamiento necesario para la transmisión y recepción de señales ópticas.

Canal 6

Institucionalmente, Canal 6 Cablevisión Freyre S.R.L. se asoció a Red Intercable S.A, entidad de segundo grado que agrupa a Cables independientes de todo el país, cuyo objetivo es negociar contratos con los proveedores de señales satelitales. Para entonces, Canal 6 ya había ingresado a la Asociación Cordobesa de Radiodifusión por Cable.

En cuanto a la programación local, en 1989 su puso en funcionamiento, en carácter experimental el Canal 6 con programación propia emitida diariamente por un período de tres meses. Comenzó con programas informativos e histórico-culturales y deportivos donde se promovían actividades locales. Esa línea editorial se mantiene hasta la actualidad donde la programación local cubre diversos aspectos de la vida institucional de nuestra comunidad.

Desde el año 1996 se priorizó la generación de programas de producción propia logrando amplia aceptación entre los televidentes. Eso llevó a la participación en la 1º Edición de los Premios ACORCA , certamen provincial donde compiten los canales de cable con sus programas, divididos en categorías y géneros. En esa primer participación, Canal 6 logró dos distinciones. Desde entonces, anualmente los programas logran el puntaje necesario para ser ternados y en varias oportunidades premiados con el máximo galardón.

En el año 1999, surgió como iniciativa de los productores del programa Sport Seis, reconocer la labor de los deportistas locales. Comenzó con un sencillo agasajo al final de la temporada televisiva y hoy, 10 años después se convirtió en una Fiesta muy importante dentro de la comunidad.

Técnicamente, en el año 2000 se incorporó un equipo para la transmisión desde exteriores, aportando la impronta necesaria en materia informativa. Durante los años siguientes, las inversiones en equipamientos de alta tecnología para la producción de los programas fue constante hasta que en 2005 se incorporaron los primeros elementos digitales.

Veinte años después de su creación, Canal 6 cambió su imagen. Un equipo de profesionales de Diseño gráfico crearon un nuevo isologotipo que fue utilizado para la identificación institucional y artística durante dos años.

Debido a la modificación del artículo 45 de la Ley 22.285 de Radiodifusión, el 4 de Diciembre de 2008 se permitió la transferencia de la Licencia a favor de la Cooperativa, por lo tanto la imagen volvió a cambiar, a partir del momento el canal pasó a llamarse Canal 6 Cooperativo Freyre.

Desde 2011, Canal 6 Cooperativo Freyre integra la Cámara Argentina de Cableoperadores Pymes (CACPY) con sede en Rosario (Santa Fe). En ese mismo año, nuestro Medio fue invitado por ATVC (Asociación Argentina de Televisión por Cable) para participar de los Premios a las mejores producciones de televisión por cable de Argentina, Uruguay y Paraguay. En ese año, Canal 6 logró tres nominaciones, mientras que en 2012 logró cinco nominaciones consiguiendo el premio ATVC con el programa Deportivo Sport 6. En 2013 , la labor periodística de Canal 6 fue reconocida con primer premio a Noti 6, en 2015 cuatro de los cinco programas ternados resultaron ganadores: Noti 6, Música para todos, Contame un cuento y el video musical realizado con el coro Italo-Piamontés de Freyre "Noches de Miramar". En el año 2016 el programa Campo de producción fue el ganador en su terna.